SANTUARIO DE LA SALETTE
(Pagina web en Espanol)
Para cambiar click Portugues or English






maximus.

La Salette Social-Net (#ILoveMySundayMass)

"¡Venid, hijos míos, venid! ¡No temáis!
YO ESTOY AQUÍ PARA PROCLAMAR BUENAS NUEVAS."   

1- Breve Resumen de la Visita Personal de Nuestra Madre Santísima a la Humanidad, el 19 de septiembre de 1846.
Sus Primeras Palabras:
"¡Venid, hijos míos, venid! No tengáis miedo... He venido a recordarles el buen camino". 

1.1- 1846: Nuestra Señora Aparece en La Salette, en los Alpes Franceses.

El 19 de septiembre de 1846, Maximin Giraud, de 11 años, y Mélanie Calvat, de 14, cuidaban vacas en un pequeño pueblo del sureste de Francia. Cuando regresaron a casa, encontraron una luz brillante. A la luz había una mujer sentada y llorando, con las manos sobre el rostro. Maximin diría más tarde: "Era como una madre que fue golpeada por sus propios hijos y que luego abandonó su casa para ir a un lugar apartado y llorar de tristeza".
1.2- Los niños se acercaron. La señora desconocida, todavía llorando, les contó a los niños las pruebas de su Hijo. Explicó que ella y su Hijo están cansados ​​de los sufrimientos que soportan por la humanidad. Se lamentó por quienes trabajan en el Domingo, día del Señor, en lugar de descansar y orar. Además, los carreteros (trabajadores en general) cada vez más siguen murmurando, jurando, y haciendo mal uso del nombre de Su Hijo (entre muchas otras blasfemias). En el invierno, la gente iba a misa sólo para burlarse de la religión, y en el verano, la ignoraban por completo.
1.3- Nuestra Señora explicó que la hambruna resultante de la plaga que devastó las plantaciones de patatas en Europa el año anterior era una advertencia. Si la gente no convertía sus corazones, les esperaba más hambre. Si lo hicieran, habría abundancia de comida. Se evitó parte del flagelo del hambre, ya que muchos católicos cambiaron sus hábitos después de enterarse de la aparición y, en esa región, fue menos severo do que en otros paises de Europa.
1.4- Hoy, más que nunca, los mensajes de Nuestra Señora en La Salette son para todos, no sólo para los residentes de La Salette, hace varios años. No! Ella deja claro [que también hoy] intercede por nosotros más de lo que jamás podríamos esperar o agradecer. Sus palabras son un mensaje de Esperanza y un apelo de conversión a Jesús y a su Iglesia.

2- 2024: El Inicio de un Nuevo Apostolado de Base, enfocado en los prerrequisitos de Raíz

2.1- Propósitos del Apostolado de La Salette (About LaSalette Social-Net Missionary Outreach)

En resumen, como lo pidió explícita e implícitamente Nuestra Señora cuando apareció en La Salette, el objetivo principal de este Apostolado catequético internacional es invitar y enseñar a los Católicos, especialmente no practicantes o tibios, a comprender, obedecer y compartir mejor los "Cinco Mandamientos de la Iglesia Católica". Aunque profundamente vinculados a los Diez Mandamientos de Dios y arraigados desde el principio en la Sagrada Tradición, infelizmente son descartados o simplemente ignorados por la gran mayoría de Católicos irresponsables, como si fueran opcionales o meras sugerencias, pero no Preceptos divinos, como en realidad lo son. Algunos incluso los consideran una especie de cinco "bromas"; obligaciones innecesarias creadas por el "hombre" que no vale la pena aprender, y mucho menos someter a ellas la vida entera.
2.2- No es de extrañar que Nuestra Señora en La Salette, nuestra amorosa madre, lloró lágrimas de tristeza porque no tuvo otra opción que visitarnos para advertirnos de las graves consecuencias contra la Cristiandad y, por tanto, la humanidad, si al menos el "Día del Señor" no sea respetado en lo más mínimo. Y este mensaje precedió a sus futuras visitas y mensajes en Fátima-Portugal, quizás demasiado tarde precisamente porque a la Cristiandad no le importaron suficientemente sus primeras advertencias preventivas, en La Salette.
2.3- La maldición histórica del marxismo, que la Virgen intentó impedir en Fátima, ahora profundamente agravada por otras ideologías, probablemente nunca se produciría si nosotros los Cristianos hubiésemos apreciado la generosidad de Dios al darnos seis días durante cada semana, reservando apenas uno para descanso y adoración, que es la única manera de evitar y asegurar que la humanidad no viva por instinto, como los animales salvajes y su consecuente camino egocéntrico de autodestrucción gradual.

3- ¿Quién puede sobrevivir sin respirar? Con más razón aún: ¿Quién puede preservar la Gracia de Dios sin aliento espiritual?

3.1. La Esencia, el Mínimo...

Básicamente, cada uno de los Cinco Mandamientos de la Iglesia Católica, incluso cuando se combinan, ordena sólo el mínimo absoluto - para beneficio de los fieles - que cualquier Católico debe observar para tener y preservar la Gracia de Dios durante una vida de mera "supervivencia" espiritual," no de santidad ideal. Recordemos, para empezar, la enfática declaración de Nuestro Señor a cada uno de nosotros: "¡ A menos que comáis de Mi carne y bebáis de Mi sangre, no tendréis Vida [real] en vosotros!"  (Por supuesto "Vida" con 'V' mayúscula= plenitud de Vida, de Paz, de Esperanza... al menos acá en la tierra) Por esto, el primer Mandamiento de la Iglesia ordena y nos recuerda que, como mínimo, debemos “Observar el Día del Señor -al menos- participando en la Misa dominical todos los Domingos (más los 'días de precepto')”. 3.2- El segundo precepto exige la “Confesión de nuestros pecados al menos una vez al año”. 3.3. Y el tercero “Recibir la Eucaristía al menos una vez al año”. Éstos, en sí mismos, ya son un determinante de vida o muerte. ¡Imagínese agregar los otros dos Preceptos a la misma escala! Nunca podremos, sin Su ayuda, construir dignamente nuestras vidas ni mucho menos un Mundo mas solidário, Justo y sin guerras.

3.4. Caso ignoremos o comprometamos los medios ordinarios y caminos necesarios que Dios determinó necesario para la otorga de Su Paz diaria, no tendremos la verdadera Paz; al menos no hasta que seamos debidamente corregidos por una sincera conversión y la docilidad. El rechazo de su Gracia, incluso implícito o parcialmente inconsciente, no puede dejar de tener consecuencias negativas muy graves. De hecho, especialmente en los casos de rechazo explícito, independientemente de cuánto tiempo y de lo cuánto "oramos", suplicamos o insistimos, a nivel personal - caso por caso - Dios quedará sin responder, por así decirlo, en términos prácticos. Lo que significa que Dios, en efecto, siempre resiste y nunca cede, concede, ni se deja mover o conmover, hasta que cada uno de nosotros, personalmente, decida rechazar la soberbia, la falta de perdón y la desobediencia; y decida aprender a Amar a los demás como Él nos Amó (Amor con “A” mayúscula), ¡sin excepciones!

3.5. Precisamente por eso Dios nos advirtió claramente (1 Juan 3:14) que todo Hombre está “muerto”, y que sólo pasa de la muerte hacia la vida despues que comienza a Amar a sus hermanos. Sin excepciones y con verdadero Amor. 3.6- Sin embargo, no podemos olvidar que el verdadero Amor no es un sentimiento, sino decisión, decisión y compromiso, fidelidad, obras, servicios, lucha diaria (i.e. “por hoy no iré mas pecar”,...) obediencia, actos, etc., como combustible del Fuego en el Espíritu Santo; y nunca fruto de emocionalismos, sentimentalismos, paternalismos, fundamentalismos, naturalismos (panteísmo, nudismo, veganismo,...), eso por no hablar de la lista de maldiciones ideológicas mucho peores, como el marxismo, el terrorismo, el espiritismo, el satanismo, por ejemplo. Para discernir bien es imprescindible conocer las cinco características del Amor de Cristo por nosotros.
Y las cinco características radicales combinadas para saber si realmente Amamos con el Amor de Cristo (1 Juan 3:14) son: 1) Amar por Primero; 2) Amar incondicionalmente; 3) Amar concretamente mas que a si mismo; 4) Amar a todos; y 5) Amar hasta el Final.

4- ¿Podría Nuestra Santísima Madre simplemente fingir llorar, teatralmente, sin soportar un sufrimiento real por amor a nosotros?

4.1- ¡Sin duda, Nuestra Santa Madre aún “Llora” Profundamente, en Su Alma! 

Ni siquiera la profunda tristeza revelada por Nuestra Señora en La Salette, hasta el punto de llorar, fue suficiente para que la humanidad comprendiera la parábola del Gran Banquete (Mt. 22). Jesús comparó todo el Reino de los Cielos con su puerta de entrada a la Tierra, que es la Misa en Su Iglesia: "[La puerta del] Reino de los Cielos es como un Rey que dio un banquete de bodas a su Hijo". Envió a sus sirvientes para invitar sus amigos al banquete, pero ellos se negaron a venir. Por segunda vez envió a otros siervos, con el siguiente mensaje; di a mis invitados: 'Oigan! He preparado un banquete real; mis terneros y mis vacas gordas han sido sacrificados y todo está listo; vengan a la Fiesta'. Algunos ignoraron la invitación y se marcharon; uno para su granja, otro para su negocio. Los demás agarraron a los sirvientes, los maltrataron y los mataron. El rey se enfureció y envió sus tropas, quienes destruyeron a aquellos asesinos e incendiaron su ciudad. Luego dijo a sus siervos: "La fiesta está lista [a pesar de todo], pero los que fueron invitados no eran dignos del honor de participar en ella. Salid, pues, por las calles principales y por los caminos más humildes de otros ciudades, e inviten a la fiesta a todos los que encontraban en el camino, sin importar a quién. Los sirvientes salieron, invitaron y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, ricos y pobres, y la sala se llenó de los que  aceptaron la invitacion. ¿Cómo se ve eso? Buenos y malos, ...! No te luse familiar? Basta ver qué tipo de personas participan de las Misas dominicales?

5- ¡Que tus lágrimas vuelvan a caer y rompan nuestros corazones de piedra, antes de que nos sea demasiado tarde!

5.1. Corazones de Piedra..., ¿Por Cuánto Tiempo?

Las lágrimas que Nuestra Señora derramó en La Salette cayeron en tierra seca (nuestros corazones y mentes). Una vez más, no fue suficiente para la humanidad entender siquiera en lo más mínimo otra parábola aún más clara y contundente: El banquete que el Padre le dio a su hijo pródigo, después de que este se arrepintió y confesó sus pecados. ¿Por qué nos resulta tan difícil darnos cuenta de que un Padre Misericordioso siempre está sufriendo mientras espera a sus hijos pródigos hasta que regresen a casa? Y que Él no tiene otra opción, por su gran corazón de Padre, que celebrar un banquete similar (Santa Misa) cada semana (de hecho, a cada hora, en todo el mundo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana), para acoger y consolar adecuadamente el regreso de cada hijo perdido, revelado también en la parábola de "La Oveja Perdida".

5.2. Además, por el bien de los amigos que aún no son lo suficientemente fuertes en su fe, admitamos por un momento que las parábolas no son necesariamente prueba de realidades fácticas. Por lo tanto, nos gustaría incorporar a las parábolas y otros argumentos anteriores, el hecho histórico y real que les sucedió a los discípulos de Emaús - no analogía - cuando Cleofás, su esposa y/o sus hijos adultos invitaron a un completo extraño a pasar la noche como huésped invitado, sin darse cuenta de que estaban dando la bienvenida al Mesías en su casa, a pesar de caminar y hablar con Él durante tantas horas. De este hecho histórico indiscutible, podemos aprender con certeza el vínculo de poder sobrenatural que conecta la Misa actual (Cena/Banquete Místico), donde Cristo está realmente presente bajo las apariencias de pan y vino, con aquella primera Misa Dominical (Cena Mística) que Jesús celebró para ellos y con ellos, en Emaús. Allí, dentro de una casa, la primera iglesia doméstica, después de una valiosísima “homilía” pronunciada durante el largo caminar, tras la consagración del pan y del vino ofrecidos por los anfitriones, el Mesías se entregó a Si mismo en la Sagrada Comunión, recibida por Cleofás, su esposa María y probablemente algunos hijos adultos o sirvientes.  

6- ¡Hecho histórico! No sólo una lección pedagógica o una analogía.

6.1. ¡La Primera Misa del Domingo...!

Es sumamente importante entender que ellos sólo reconocieron y se dieron cuenta de lo que realmente sucedió cuando Jesús partió el pan, después de decir una oración de acción de gracias, dándoselo de comer y de beber. En ese momento, Jesús desapareció - pero sólo visualmente - de la mesa, de la misma manera que Él es invisible en la "mesa" de la Misa (altar), ya que no necesitan verlo para saber que Él está realmente allí, vivo, bajo las apariencias de pan y vino transustanciados en cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo resucitado.

6.2- Evidentemente, por el resto de sus vidas, reconocieron quién estaba realmente allí, celebrando aquella primera Misa dominical, el mismo día en que resucitó de entre los muertos, de manera similar a lo que ahora reconocemos en el misterio de cada sacerdote, actuando "in persona Christi" durante el milagro de la transustanciación eucarística, milagro que tiene lugar durante cada Misa celebrada dentro de la única Iglesia fundada por Jesucristo.

6.3- La Madre Angélica, fundadora de EWTN, nos recordaba muchas veces que ni siquiera los Ángeles tienen el privilegio de sufrir o ofrecer sacrificios para consolar a Dios y aliviar el sufrimiento de los demás, mucho menos el privilegio de recibir al divino Redentor a través de la Sagrada Comunión.

7- ¡Prueba de ácido!

7.1- Asistencia a Misas Dominicales

Consideremos, por ejemplo, la asistencia a la Misa dominical en Brasil, ya que es el país con la mayor población Católica del mundo: sólo aproximadamente el 8% asiste regularmente a la Misa dominical. Simplemente increíble, si dicha investigación es razonablemente cierta (ver gráfico).

7.2- En el otro extremo, es decir, los Católicos en Nigeria (94%), si bien cumplen en cuanto a asistencia masiva a las Misas dominicales, parece que muchos asisten a un mero evento cultural musical por costumbre emocional, ya que su fe no se refleja concretamente en la vida pública y política en términos efectivos. Casi todos nosotros 'olvidamos' - en términos prácticos - que Dios 'no puede' votar, Dios 'no puede' organizarse (a nuestro favor) para encarcelar a los políticos corruptos, etc. Nosotros, como comunidad Cristiana responsable, debemos hacerlo, enérgicamente, públicamente, eligiendo líderes cristianos fuertes, orando y ayunando por eso, etc., como un deber de fe (como lo hicieron los Salvadoreños). Y también financiado con nuestros propios recursos financieros -como complemento a los impuestos- cuando sea necesario.


7.3- Jesús nunca nos llamó a ser espectadores de Misas, sino discípulos valientes y listos a confrontar todo lo malo en la cultura a pesar de la persecución, construyendo con valentía una civilización basada en el Cristianismo como protagonistas fortalecidos por las Misas. La Fe sin obras no sólo es falsa; como también será el principal criterio de condenación (pecados de omisión) para cualquier ser humano que, durante el Juicio Final, sea condenado al infierno: "¡Apartaos de Mí, malditos! Id al fuego eterno (...) Porque Yo estaba (...) y no me ayudaste, y cada vez que dejaste de hacerlo... por alguno de los necesitados, ¡no lo hiciste por Mí!" (Mateo 25,31-46). "¡Conozco tus obras! No eres ni frío ni caliente. Por lo tanto, porque eres tibio, te vomitaré de mi boca".  (Apocalipsis 3:15-16).

7.4- De todos modos, el punto crucial que intentamos resaltar acá, es que ambos extremos (presentes en todas partes) son profundamente afectados en el sentido negativo por el desconocimiento y la interpretación superficial de estos Cinco Mandamientos de la Iglesia:

1º. Asistir a la Misa los Domingos y días santos de precepto.
2do. Confesar tus pecados al menos una vez al año.
3er. Recibir humildemente a tu Creador en la Sagrada Comunión, al menos durante el tiempo Pascual.
4to. Observar los días prescritos de ayuno y abstinencia.
5to. Ayudar a satisfacer las necesidades de la Iglesia.

8- El pecado original y la desobediencia casi destruyen la naturaleza humana. Sólo la obediencia y la humildad pueden remediar, al menos a nivel personal.

8.1- ¡La Obediencia es La Puerta a la Salvación!

Curiosamente, tal sumisión respetuosa, invaluable y salvadora, -sea obediencia total o parcial- está directamente relacionada con la calidad, posibilidad, consistencia, cantidad, reverencia y gratitud de la participación en las Misas, la esencia y cúspide de nuestra Fe, para cada creyente individualmente, a lo longo de toda la vida. El Papa Francisco dijo que "Si salimos de [cada] Misa de la misma manera que entramos, ¡algo anda mal!" Esperamos que, por la misericordia de Dios, siempre que esto suceda, sea un descuido esporádico, lo que significa - con suerte - que "algo ha ido mal" en esa liturgia en particular, y nunca que "algo está esencialmente mal" con cualquiera de nosotros. .

8.2- ¿Puede alguien obedecer el 99% de todas las Leyes de Tránsito, pero ignorar sistemáticamente solo una de ellas, como la Señal de Stop, por ejemplo, sin morir ni matar?
La mejor respuesta sería: ¡Probablemente ambas! Matar y, tarde o temprano, morir también.

9- ¡Pero es Sólo Una Ley Sin Gran Importancia!

9.1- Desafortunadamente, de manera realista y trágica, este es el caso de la gran mayoría de los Católicos, olvidando que, si somos fieles en las cosas pequeñas, ciertamente seremos fieles en las más importantes. Incluso los Católicos practicantes sinceros a menudo descartan, por ejemplo, el 4º Mandamiento, alegando que es “sólo” uno de los Mandamientos de la Iglesia, considerado irrelevante por muchos, sin darse cuenta de que una presunción arrogante y personal (pensar que sabes más que la Iglesia, como si fuera una mera institución humana), es un grave pecado del intelecto. 9.2- Tomás de Kempis (Imitación de Cristo) nos enseña, con gran propiedad teológica, que “los pecados de la mente son peores que los pecados de la carne” (no se pueden “sentir”, son difíciles de discernir, etc.) , aunque están fundamentalmente entrelazados con el orgullo y el pecado original de la desobediencia [de una ley “menor”], a pesar de la advertencia de Dios: “Si desobedecerdes y comerdes del ‘fruto’ prohibido, morirás”.

9.3- Parafraseando a San Agustín -mutatis mutandis- ya que aún dentro del mismo contexto sobrenatural, “Si obedeces sólo lo que te gusta de los Mandamientos de Dios e ignoras (peor que rechazar) aquello con lo que no estás de acuerdo, no es a Ley Divina que obedeces, sino a ti mismo."

9.4- Y en relación con el 5º Mandamiento, debería denominarse Quinto Privilegio, por ser una “Oportunidad de Honor” recurrente o, en el peor de los casos, equivalente a los Deberes para con los Familiares “extendida,” parientes que todos tenemos a lo largo de la Vida". 9.5- La fundadora del Movimiento de los Focolares, la Sierva de Dios Chiara Lubich, madre espiritual de cientos de miles de hombres y mujeres Católicos consagrados que donan todo a Dios y a Su Iglesia, bajo un Voto de Pobreza (equivalente) de por vida, (por lo tanto, no solo un simple diezmo del 10%), solía decir que (en una traducción libre) "Si el amor entra en nuestro corazón, pero no en nuestro "bolsillo," es porque el verdadero Amor nunca ha entrado en el corazón". Ciertamente "bolsillo" significa aquí inmensamente más que sólo "tesoros" materiales para seren donados con alegría a nuestra Iglesia, sino también la concesión de tiempo, talentos, oraciones, afectos, servicios, gratitud, etc. De hecho, en un sentido profundo, en relación a Dios (indirectamente), como Él es el Supremo-Dador de todo, incluida la vida de cada persona, no es absurdo decir que, a Dios, quien no Lo da “todo”, no ha dado “nada”.

10- El Apostolado LaSalette Social-net, a través de su Programa interno de encuentros catequéticos llamado LaSalette.cafe, reunirá periódicamente a pequeños grupos para compartir y difundir la profunda alegría de vivir como Católicos practicantes en profunda comunion con la Iglesia.

10.1- ¡Incluso un Pequeño Rebaño Puede Hacer una Gran Diferencia!

Hacerse amigo del Apostolado de La Salette será también extremadamente beneficioso para aquellos que aún no pueden recibir la Comunión Eucarística, especialmente después de progressar en este Movimiento ya como miembros activos. El propósito del Apostolado de La Salette es testificar, inspirar e invitar caridosamente a los Católicos no practicantes a darse una nueva oportunidad. Alentaremos, acompañaremos y explicaremos cuán factible puede ser pedirle a Dios y recibir nueva vida a través de Su amada Iglesia, comenzando con un simple acto de arrepentimiento por no guardar el día de reposo como Él ordenó, seguido de una confesión sacramental compreensiva y bien hecha. 10.2- Después de la absolución, comenzará gradualmente una nueva ola de alegría y paz para aquellos que perseverem. Y aquellos que aún no puedan recibir la absolución sacramental (y, en consecuencia, la Sagrada Comunión), seguramente podrán expresar su arrepentimiento a un Sacerdote, pidiéndole sus oraciones. 10.3-  Oraciones que, por cierto, seran atendidas sienpre y cuando, de ahora en adelante, puedan perseverar sin descuidar de observar el Dia del Senor, haciendo siempre una profunda Comunión Espiritual mientras los demas entran en la fila  de la Eucaristia, siguiendo las instrucciones para regularizar posibles situaciones canónicas dentro de la Iglesia, con un corazón humilde, agradecido y paciente.

Gracias, Madre Buena, por Siempre Alentar y Alertar a Tus Hijos, en Cada Visita.

11- Piénsalo: ¡Santo es Su Nombre!

11.1- Esa es la réplica del Crucifijo que Nuestra Señora llevava en su pecho durante su visita. Es la única representación de un Crucifijo Cristiano en la historia que muestra las dos únicas opciones (martillo y extractor) que cada uno de nosotros tiene en la vida, es decir, clavar aún más "clavos" (pecados) en el Cuerpo Místico de Jesus, o quitar "clavos" (virtudes). con cada acto de Amor, de Misericordia, Reparación, etc.

En La Salette, Nuestra Señora destaca dos graves violaciones  de su pueblo: "Las dos cosas que hacen tan pesado el brazo de mi Hijo" son:
11.2- [Falta de respeto] al Séptimo Día. La falta de respeto al Séptimo Día nos retrotrae al los dos primeros libros de la Biblia: Génesis y Éxodo. Por lo tanto, una clara violacion en contra de Los Dies Mandamientos. ¿Cómo honramos “el día que Dios apartó para Sí,” el día en que podemos encontrarnos “cara a cara” con Dios? ¿Es realmente para nosotros un día de descanso propio de gente libre, el Día del Señor como debe ser para nosotros, hijos de Dios? ¿Día de asamblea para hermanos y hermanas necesitados de reconciliación? Cristo inauguró, con su resurrección, el primer día de la nueva creación (Domingo). Estamos llamados a vivir como hijos de Dios. Por eso, en esta vida, que va a seguir ultrapasando la muerte, debemos entrar en el día del Señor como un día sin ocaso, con una profunda expectativa y conciencia de que somos hijos en el Hijo, verdaderamente hermanos adoptivos de Jesús, nuestro divino redentor y único Hijo de Dios.
11.3- [Falta de respeto] al Nombre de Mi Hijo. (Santo es Su nombre). La Virgen viene a decirnos nuevamente: "Santo es su nombre!" ¡Respétalo! Siempre. El sano "Temor de Dios" es un requisito previo para todas las demas bendiciones. "No hay otro nombre bajo el Cielo dado a los hombres para nuestra salvación" (Hechos 4:12). Nunca blasfemes y haz todo lo bueno en el nombre del Señor Jesús... (Col 3,17), es decir, a la manera de Cristo y según el Espíritu Santo.    

12- No tenemos tiempo para orar, pero sí para entretenimiento, distracciones, deportes, comida, redes sociales, chismes, etc.

12.1- ¿Estamos Siempre Muy Ocupados? ¿No Tenemos Tiempo para Ir a la Misa ni siquiera en los Domingos?

De hecho, una cuestión de Fe y sumisión. El deseo de vivir con Cristo y en Cristo, como Servidores bendecidos adentro de Su Iglesia, y no como meros “turistas” utilizando Su Iglesia. Un gran testimonio de esto puede extraerse de la vida de uno de los miembros más importantes de la Corte Suprema de Estados Unidos, el juez Clarence Thomas. ¿Estamos más ocupados o cargados de responsabilidades que él, que encuentra tiempo para ir a la Misa todos los días?

12.2- Esté de acuerdo o no (porque puede parecer una interpretación extrema), en realidad es perfectamente racional aplicar a los Católicos no practicantes la conclusión negativa más fuerte de Jesús, dada en su parábola transcrita por San Mateo (en 5:13), "Vosotros sois la Sal de la Tierra...". Sí, Jesús advirtió a cada uno de nosotros, que todo aquel que pierda el poder de vivir siendo “La Sal” aquí en la Tierra, se volverá totalmente inútil para cualquier cosa buena, y no servirá excepto para ser desechado y pisoteado por los hombres. ¿Puede cualquier Católico que no cumpla con ninguno de los Cinco Mandamientos de Su Iglesia todo el tiempo, aún conservar en si algún remanente del poder de la Sal de Cristo? ¿No es esta la razón por la que fuimos Bautizados, para dar frutos de santidad y frutos duraderos, incluso que permanezcan para la eternidad? Cuando un hombre muere, solo sus obras lo siguem.

13- Un Vídeo-mesage muy breve, que vale la pena escuchar

13.1- Vídeo resumen del mensaje en La Salette

14- Algunos extractos del Diálogo de Nuestra Señora con Los Niños durante su Aparición:
14.1- “[Ah] Si Se Convirtieran…”

La llamada a la conversión está en el centro del mensaje de La Salette. Todo converge hacia este fin: Las lágrimas y el crucifijo, la luz y las rosas, las actitudes de la bella dama, el camino desde el barranco hasta la cima, pero, sobre todo, el apelo de la Virgen: "Volveos a Dios de corazón, Él es la única fuente de Vida."

14.2- "¿Hacéis bien vuestras oraciones, hijos míos?"
"No muy bien, señora; respondieron.
(¿No debería ser también ésta nuestra respuesta? Ella los exhorta a orar todos los días, mañana y tarde. " Velad y orad." La Virgen indica sólo un mínimo, un Padre Nuestro y una Ave María, pero los exhorta a hacer más, cuando puedan.)

14.3- "Durante el verano, sólo unas pocas mujeres mayores van a la Misa."
(El encuentro de los Cristianos cada semana para la Misa dominical es una necesidad vital. La Palabra de Dios alimenta su fe; el contacto personal con Cristo en el "Pan" partido para un mundo nuevo, es una fuente de Vida y dinamismo; la comunión con Su Cuerpo, entregado por nosotros y Su Sangre una vez derramada por nosotros nos recuerda de estar dispuestos a dar la vida en favor de los demás, y nos hace partícipes de la fuerza del Espíritu Santo. En el corazón del mundo antiguo, con el cual todavía estamos interconectados por nuestra ceguera y inercia, la Iglesia, en la celebración de la Eucaristía, comprende y anuncia que el mundo nuevo, inaugurado por Cristo resucitado, ya está presente entre nosotros. Y a nosotros nos corresponde ser sus testigos en la vida cotidiana, a través de nuestra conducta, tanto como individuos como miembros de la sociedad. Esta exigencia eucarística se convierte así en fuente de esperanza y de alegría que nadie nos podrá arrebatar.)

14.4- “[Incluso] durante la Cuaresma, van al mercado de carne como si fueran perros.”[los días de abstinencia de carne son simplemente ignorados]
Lejos de escandalizarnos, la reprensión fuertemente formulada por Nuestra Señora debe despertar también nuestras conciencias a la necesidad de hacer ayunos y penitencias. En la Biblia, cuando se compara a las personas con perros, significa que han perdido todo sentido de dignidad (Fil.3:2; Mt.7:6, etc.). ¿Qué daños estamos haciendo a nuestra dignidad de hijos de Dios cuando desperdiciamos alimentos y otras cosas, cuando desperdiciamos bienes que otros necesitan desesperadamente? 14.5- Para redescubrir nuestra dignidad, debemos comprender que no vivimos sólo de pan y otros bienes materiales; y que los esfuerzos necesarios para compartir nuestras bendiciones con nuestros hermanos consisten en la comunión con el mismo Dios, de quien derivamos nuestra dignidad: "¡Todo lo que hicisteis [o no hicisteis] al más pequeño de mis hermanos, a Mí lo hicisteis! " (Mt.25). Jesús nos habló de esto. Dejándonos muy claro que “Al que primero busca el Reino de Dios y Su Justicia, todo lo demás le será concedido por añadidura”. (Mt.6,33).

14.6- Finalmente, nos dejó un mandato (indirecto) diciéndoles: “Muy bien, hijos míos, esto haréis saber a todo mi pueblo”.
(...)

14.7- Pero, ¿y nosotros hoy?
¿Podemos reconocer las verdades olvidadas del Evangelio cuando contemplamos su aparición en La Salette y ponderamos sus palabras en continuidad con sus futuras intervenciones en la historia, como las de Lourdes, Fátima, etc.? ¿Estaremos dispuestos a reparar y consolar el dolor que ella sufrió por nosotros? ¿Si es necesario y cuando sea necesario, estaremos dispuestos a volver a Dios de todo corazón, a través de una buena Confesión, en la Iglesia de Cristo vivo, que es Camino, Verdad y Vida; aquel que fue crucificado por nuestros pecados resucitó de entre los muertos para nuestra salvación, paz y reconciliación?

14.8- No podemos comprender suficientemente el inmenso poder que tendríamos si valoráramos adecuadamente las Sagradas Escrituras, leídas todos los días durante la Misa. En las secuencias de Misas del calendario litúrgico, a cada ano podemos conocer nuestra verdadera historia y las raíces de nuestra Fe, comenzando por nuestras raíces judías, el Antiguo Testamento, que nos enseña a regocijarnos en el Señor, ¡como fuente de nuestra fuerza! Ese conocimiento histórico salvador y fundamental dependerá de cómo vivamos el día “Sábado”, el Día del Señor, como nos ordena el profeta Nehemías (Neh 8:1-4a, 5-6, 7b-12):

14.9- “El día de hoy es Santo para Yahweh vuestro Dios. Por lo tanto, no estéis tristes ni lloréis” (ya que todo el pueblo lloraba al oír las palabras de la Ley de Dios). Entonces Nehemías añadió: “Vayan, coman manjares ricos y beban bebidas dulces, distribuyan porciones a los que no tienen; por qué hoy es Santo para nuestro Dios. ¡No estéis tristes en este día, porque el gozo en el Señor es la fuente de nuestra fuerza! Y los levitas calmaron a todo el pueblo, repitiendo: “¡Silencio! ¡Escuchen! Porque hoy es el día del Señor, comprendan que no deben de estar tristes. Luego, todo el pueblo fue a comer y beber, compartiendo con los necesitados, para celebrar con gran alegría, por haber comprendido cuán valioso era este regalo de Dios (Shabat Shalom), a través de las palabras que les fueron expuestas”. ¿Y por que nosotros, en una época tan rica en conocimientos científicos, y por lo tanto conscientes de que al menos un día de descanso y oración cada semana es fundamental no sólo para la salud mental y espiritual de todos, sino también para el sustento de la propia civilización, tenemos tanta dificultad de respetar este precepto de nuestro Creador? Fue Él mismo quien decidió santificarnos y compartir con nosotros un día especial a cada semana. ¿Cómo, entonces, no apreciar las palabras y las maternales advertencias de la madre de nuestro Redentor, la reina de los profetas, inmensamente mayor y más santa que el profeta Nehemías?

 




15- El hashtag para la Pagina-web LaSalette.cafe y publicaciones en redes sociales se pueden promocionar con: #ILoveMySundayMass.

Sin embargo, como dijo el Papa Francisco: "Si salimos de la Misa del mismo modo en que entramos, algo anda esencialmente mal".

15.1- Se apareció -triste y llorando- el 19 de septiembre (1846), que es también el día de Nuestra Señora de los Dolores; además de ser el día oficial para celebrar a nuestra Señora de La Salette (19 de septiembre de cada año). Por eso, a partir de 2025, nuestro Apostolado de La Salette también celebrará cada 19 de septiembre de manera especial, incluyendo una Misa de acción de gracias. Además, también celebraremos cada 13 de julio otra Misa de acción de gracias dedicada al co-patrono de este Apostolado, el Beato Charlie Rodríguez Santiago (para más detalles, favor de leer el segmento 20.1 hasta 20.9 al final de esa página).



16- Y para aquellos realmente interesados ​​en saber por qué debemos Confesarnos cada vez que faltamos a las Misas dominicales sin motivos serios, leamos juntos la respuesta de "Catholic Answers" pertinente a esta pregunta:

16.1- Pregunta:
¿Cómo puedo explicarle a mi amiga Católica que faltó a la Misa sin motivo grave, que debe Confesarse antes de recibir la próxima Comunión?

16.2- Respuesta:
Primero, comparta el párrafo 2181 del Catecismo oficial de la Iglesia Católica (CIC), que formalmente declara: 
“La Eucaristía Dominical es el fundamento y confirmación de toda práctica cristiana. Por esta razón, los fieles son obligados a participar de la Misa en los días de obligación, a menos que estén excusados ​​por una razón grave (por ejemplo, enfermedad, cuidado de niños, emergencias, etc.) o previamente dispensada por su propio pastor. Quienes deliberadamente incumplen esta obligación, cometen un pecado grave.”

16.3- El siguiente paso es compartir el párrafo 1385 del Catecismo (CIC), que establece: "Todo aquel que tenga conciencia de un pecado grave debe recibir el Sacramento de la Reconciliación antes de presentarse a recibir la Comunión Eucarística". El Catecismo basa este precepto en la instrucción de San Pablo a los Corintios:
“Cualquiera, pues, que coma el Pan o beba la Copa del Señor indignamente, será culpable de profanar el Cuerpo y la Sangre del Señor. Cada uno examínese bien y sólo así coma el pan y beba la copa consagrada, porque quien come y bebe el Cuerpo y la Sangre del Señor indignamente come y bebe su propia condenación. (1 Cor. 11:27–29)”

16.4- El último paso -una cuestión de integridad y coherencia- consiste en concluir una interpretación obvia de estos dos principios combinados, evidentemente inseparables, argumentando sensatamente que:
Dado que usted faltó a la Misa Dominical sin una razón séria ni dispensa previa de tu Pastor, lo cual es un pecado grave (cf.§ 2181), y los Católicos que son conscientes de un pecado grave (cf.§ 1385) deben recibir el Sacramento de la Reconciliación antes de recibir la Comunión Eucarística. De eso se deduce, por lo tanto, que primero debes recibir la absolución sacramental, antes de presentarse para recibir a Jesús personalmente, en la Sagrada Eucaristía.

16.5- Si tu amiga decide obedecer este Precepto, en lugar de seguir engañandose a si misma, está fuera de tu control; pero al menos puedes presentar correctamente la enseñanza de la Iglesia, invitando caritativamente a tu amiga a cumplirlo con alegría y gratitud, porque es un don de valor infinito (como todos los demas Sacramentos), pero que deben ser seriamente respetados precisamente por eso.

16.6- (Acá, lamentablemente, no podemos omitir de cerrar ese subtema sin ese párrafro de amonestación fraterna preventiva del tipo "Aviso a los Navegantes":
Es que muchos Católicos de "cafetería" realmente viven como si no supiesen que Dios no sólo no engaña a nadie, sino que tampoco Se deja engañar por nadie, jamás! Por esa razón, todo aquel que recurre a los sacramentos por mera formalidad, mala-fe, hipocresía o qualquier otro hábito religioso irresponsable, se sujeta inevitablemente a frutos y otras consecuencias negativas polivalentes, siendo que, en los casos más graves, frutos o consequencias radicalmente contrarias, como una medicina que se convierte en veneno por culpa del paciente (¿quien no conosce personas que se suicidaran pelo mal uso de medicamientos?). ¡Así es! La Iglesia que Cristo fundó y nos legó no es un circo lleno de payasos, sino una Institución Divina organizada, concreta, Petrina y indestructible. Como un hospital de campaña sobrenatural, como una Madre amorosa y rica en misericordia, pero también como una Corte muy poderosa y justa, cuya autoridad concedida por Dios es inimaginable (“Los pecados que perdonéis en la tierra, os serán perdonados en el cielo, pero los que no perdonéis, no os serán perdonados” Juan 20:23). Por lo tanto, ser consciente de recibir la Santísima Eucaristía indignamente equivale a algun nivele invisible de auto condena. Además, como otro ejemplo, presentarse a confesar un pecado de omisión simple pero grave, como faltar a la Misa dominical sin justa causa, sin antes estar arrepentido y sinceramente decidido a evitar este tipo de pecado en el futuro, potencialmente invalida la absolución Sacerdotal: Dios nunca se deja engañar, aun que el Confesor se vea inducido a suponer erróneamente que el penitente estaba al menos mínimamente arrepentido, única razón por la cual decidió impartir ("In Persona Christi") la sentencia de indulto: “¡Puedes irte en paz, todos tus pecados [hasta este momento] te son perdonados!”)

17- El Poder Invisible de Cada Misa (Ilustración en vídeo)

17.1- Dramatización angelica, editada en vídeo, a modo de mero vistazo, para ayudarnos a imaginar lo que veríamos, si nuestros ojos pudiesen ver realidades sobrenaturales invisibles, que sólo nuestra Fe puede ver.

18- LaSalette Social-Net es un Apostolado de Alcance Esencialmente Misionero.

Al respecto, como contexto súper relevante, escrito por el Papa Benedicto XVI, transcribimos a continuación, el §84 de su Exhortación Apostólica “Sacramentum Caritatis”, donde relata que:

18.1- “En mi homilía, durante la celebración eucarística que inauguró solemnemente mi Ministerio Petrino, dije que 'no hay nada más hermoso que sorprenderse por el Evangelio, por el encuentro con Cristo. No hay nada más hermoso que conocerlo y contarles a los demás nuestra amistad con Él.' Estas palabras son aún más significativas si pensamos en el misterio de la Eucaristía. El Amor que celebramos en este sacramento no es algo que podamos guardar para nosotros mismos. Por su propia naturaleza, exige ser compartido con todos. Lo que el mundo necesita es el amor de Dios; necesita encontrar a Cristo y creer en él. La Eucaristía es, por lo tanto, fuente y cumbre no sólo de la vida de la Iglesia, sino también de su Misión: 'Una Iglesia auténticamente Eucarística es una Iglesia Misionera". También nosotros debemos poder decir con convicción a nuestros hermanos y hermanas: 'Lo que hemos visto y oído, esto también os lo anunciamos, para que tengáis comunión con nosotros' (1Jn.1,3). En verdad, nada es más hermoso que conocer a Cristo y darlo a conocer a los demás. La institución de la Eucaristía, en cambio, anticipa el corazón mismo de la Misión de Jesús: Él es el enviado del Padre para la redención del mundo (cf. Jn.3,16-17; Rm.8,32). ). En la Última Cena, Jesús confía a sus discípulos el Sacramento que hace presente su abnegación por la salvación de todos nosotros, en obediencia a la voluntad del Padre. No podemos acercarnos a la mesa Eucarística sin sentirnos atraídos por la Misión que, empezando en el propio corazón de Dios, pretende llegar a todas las personas. Tal difusión y participación Misionera es, por lo tanto, parte esencial del modo de vida Eucarístico, esencia de la vida Cristiana. La primera y fundamental misión que recibimos de los sagrados misterios [eucarísticos] que celebramos es dar testimonio con nuestra vida”.
(Enlace Vaticano: documento original: Sacramentum Caritatis )


18.2- No es de extrañar se que los cuatro pilares del Reavivamiento Eucarístico Católico (2022-2024) predefinidos por la USCCB sean:
• Encuentro Eucarístico
• Identidad Eucarística
• Vida Eucarística
• Misión Eucarística
Diseñado para inspirar a los fieles a entrar más profundamente en los Misterios Eucarísticos, todo el congreso se organizó en torno a de estos cuatro pilares, como núcleo del Avivamiento. Por lo tanto: 1º Encuentro Personal con Cristo, 2º Fortalecimiento Devocional, 3º Formación en Profundidad y 4º Envío Misionero. 

19- A Respecto del Programa de Encuentros LaSalette.cafe, como Parte Esencial de este Apostolado.

19.1- ● Cada sub-red local del LaSalette Social-net podrá tener hasta un encuentro social-catequético mensual, en horarios por la tarde o noche, llamado LaSalette.cafe, a menos que esté programado para nuevos invitados, luego bajo un límite semanal. (Siempre con el mismo nombre del sitio web/dominio, en cualquier país o idioma)
19.2- ● El nombre de las Diócesis y Parroquias que aprueben nuestro calendario de eventos se publicarán en el sitio web LaSalette.cafe. Pero, las informaciones privadas, como direciónes personales de coordinadores, etc., estarán protegidas en nuestros servidores a través de nuestra plataforma de acesso exclusivo para voluntarios, coordenadores y autoridades eclesiásticas.
19.3- ● Inicialmente contará con las siguientes normas y elementos, bajo un cronograma experimental, sugerido a continuación en el seguinte formato:
19.4- ● Deberá ser corto, de solo una hora, prorrogable por una hora más.
19.5- ● Deberá ofrecer café fresco y caliente con pan de queso tipo "brasileño," recién horneado, junto con el té favorito de cada localidad (para quienes no toman café), además de agua y algunas bebidas (no-alcohólicas) como jugos, si están disponibles.
19.6- ● Deberá presentarse una breve lectura catequética y/o meditación pertinente relacionada con alguno o todos los Mandamientos de la Iglesia, o relacionada con el mensaje, legado o anécdotas de La Salette, empezando por una de las decenas de itens o tópicos enumerados en esta pagina web, que es la unica pagina oficial.
19.7- ● Si hay nuevos invitados presentes, es obligatorio leer Éxodo 20 1-7 (enlace a continuación, después del párrafo #19.15).
19.8- ● Por razones de seguridad, no se admitirán extraños ni siquiera en las reuniones "abiertas", y mucho menos en las reuniones de coordinadores.
19.9- ● No se permitirán otros temas que puedan convertirse en una distracción durante la hora+ "oficial", pero quizas sea posible después de ese periodo, a discreción del coordinador local y del anfitrión.
19.10- ● Sin embargo, no se pueden autorizar discusiones políticas incluso después, porque muchos invitados vendrán con una mala "equipaje" de partidos políticos o incluso de una militancia ideológica ciega en su pasado, probablemente contraria a la Fe Cristiana, que sólo una formación personal y conversión gradual puede cambiar o purificar. Además, no podemos confundir un discipulado sólo de palabras o apariencias, con fidelidad concreta y vitalicia; Judas Iscariote siguió a Jesús a todas partes, pretendiendo servirle a pesar de recibir el más alto nivel de confianza, mientras que José de Arimatea lo siguió de lejos, probablemente a través de un proceso de conversión muy lento, pero honesto y duradero.
19.11- ● [Por lo tanto] El Apostolado Catequético de La Salette debe ser un "Portón de Misericordia," dentro de un modelo proprio de comunidad de base profundamente consciente de la "Parábola del Trigo y la Cizaña" (Mt.13:24-43).
19.12-● Un aspecto intencional de ese Programa, parte de una comprehensiva estrategia de "marketing" pastoral, por así decirlo, será la infusión de café fresco y de alta calidad, mandatoriamente molido al momento, a partir de granos, además de pan de queso horneado en el lugar, que se servirá de forma gratuita en las reuniones de LaSalette.café. Debe servirse poco después de empezar, en unos 20 o 30 minutos que se tardará en hornear el pan, para ser disfrutado en  la medida que avanza la meditación o la conversación.
19.13- ● No se permitirá otro tipo de comida o bebida durante este "primer" período oficial (de hasta dos horas), según criterios predefinidos, y los participantes beberán y comerán en su propio lugar y ritmo.
19.14- ● Pasada la primera hora del programa (prorrogable por una hora más), el coordinador local, junto con el dueño de la casa o anfitrión local, tendrán la facultad de discernir (caso por caso) y, luego de compartir o solicitar una rápida "votación", decidir lo qué será apropiado hacer o servir después de la oración de clausura "oficial", como posponer las tareas de limpieza, volver a reunirse con el equipo local de coordinadores, tal vez un orador invitado para una breve charla adicional, posible cena en la casa del anfitrión, o confraternizacion en un restaurante que no sirva bebidas alcohólicas, etc.

19.15- Los detalles y reglas, incluso para las reuniones en línea ya disponibles vía Zoom, además de futuras adaptaciones (como reuniones matutinas o de desayuno, reuniones numerosas, encuentros de oracion y alabanza, autorización condicional para el consumo de vino durante cenas, etc.) estarán disponibles  como un nuevo Apéndice para las Normas y Reglamentos de LaSalette.cafe, en el Estatuto General de la Sociedad Católica ("JoAnnina") Bendita Familia. Este documento, publicado como libro, se puede comprar en Amazon.com, pero también está disponible de forma gratuita en línea aquí, como libro electrónico, a partir del seguinte eBook_enlace. Los cargos o funciones de coordinación o voluntariado sólo estarán disponibles bajo las mismas condiciones exigidas a los Miembros Externos de la Comunidad "JoAnnina", que es la comunidad madre de este Apostolado, de conformidad con el Título IV, Capítulo I, Art. 18-20, incluyendo preadhesión obligatoria al Pacto de Santo Andrés Apóstol, determinada al final del §1, Art.20 (pág. 91) del mismo Estatuto.  

20. ¡Vivimos Para Esta Noche!

Beato Charlie de Puerto Rico.
20.1. El santo co-patrono de este Apostolado catequético, evidentemente además de la propia Virgen, bajo la dulce advocación de "La Salette", será el Beato Carlos de Puerto Rico (no confundir con nuestro "propio" Carlos de Foucauld , el santo copatrono de la institución madre de este Apostolado). A pesar de su frágil salud debido a una enfermedad ulcerosa crónica y debilitante, dedicó su vida con alegría y lleno de esperanza, enseñando a todos sus hermanos puertoriquenos Católicos cómo amar, apreciar, prepararse y participar piadosamente de la solemne Misa de Vigilia de la Resurrección del Señor, proclamando públicamente su poderoso “eslogan” misionero:
“¡Vivimos Para Esta Noche!”

20.2. Como liturgista laico sencillo, humilde y muy bondadoso, también Caballero de Colón, un catequista “nato”, con inmensa caridad hacia todos, sin recursos extraordinarios ni económicos (al morir, sólo poseía un par de zapatos), el ahora Beato "Charlie," es el primer Católico laico nacido en el Caribe a ser beatificado (por el Papa JP II). Poco a poco, Charlie ha logrado hacer comprender a su nación insular, la importancia incomparable de las celebraciones del Triduo Pascual, en particular la solemne liturgia de la vigilia del Sábado de Aleluya, como culminación y fuente de todas las demás celebraciones litúrgicas de la Iglesia, incluiendo los siete sacramentos. Y no sólo como celebracion del hecho histórico, sino también como fuente litúrgica renovable que, juntamente con la solemne Misa de la noche de Navidad proveen, inseparablemente, un tesoro fundacional anual inagotable de milagros y Gracias para la humanidad (y para cada uno de nosotros Católicos, en particular), simplemente imposible de comprendernos en esa vida.

20.3. Por eso, insistió, invitó y propagó que todos los Cristianos debemos prepararnos, respetar y, de alguna manera, vivir todo el año en anticipación de esa noche santa, luminosa y extraordinaria. La grande noche de cada año en la que podemos gritar en acción de gracias, con ángeles y santos: “¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado!” La muerte ya no tiene poder contra quienes Lo siguen de verdad. La oscuridad fue completamente conquistada, desde una pequeña luz del Cirio Pascal, hasta la explosión litúrgica de luces, inciensos, abrazos y alabanzas. Todos adoran a Dios clamando “Gloria a Dios en las alturas”, en la noche de Sábado, durante la solemn Misa de la Vigilia Pascual, adonde los cinco sentidos humanos (visión, olfato, tacto, paladar y audición) son inundados de vida y de signos, al igual que la solemne liturgia de la Misa "del Gallo," en la "Noche Buena," madrugada de la Navidad.
¡La tumba de Cristo verdaderamente está vacía, para siempre! Oh muerte, ¿dónde está tu victoria?

20.4. Nadie mejor que el Beato Carlos de Puerto Rico (Beato Carlos Manuel Rodríguez Santiago) para convertirse en intercesor y modelo perfecto para todos los participantes, coordinadores y voluntarios de "LaSalette.cafe", ya que cada uno es llamado personalmente por Nuestra Señora básicamente para la misma Misión que el recibió. Quién sabe Dios, a través de su intercesión, nos dé nuevos recursos, inspiraciones y sabiduría para que, de manera organizada, ahora fortalecidos por el mensaje maternal de Nuestra Señora en los Alpes franceses y los Cinco Mandamientos de la Iglesia, podamos ayudar a muchos redescubrieren la alegría de “Vivir Para Esa Noche”, en la inmensa alegria de ser Católico obediente y practicante, en plena comunión con Cristo en su Iglesia.

20.5. Recordemos que María es la madre y también el modelo inmaculado de la Iglesia; y que la Iglesia, a su vez, es también Madre y Maestra con María desde Pentecostés y, más que nunca, para siempre, después de ser asumida en cuerpo y alma, como Reina del Universo y obra maestra de la Creación. Santa María, siendo Madre de Dios Humanado, es también “corredentora” de la Humanidad con Jesucristo su hijo en términos prácticos, no necesariamente en términos teológicos o pastorales, ya coronada perpetuamente como Reina-Madre, junto al trono eterno de Cristo Nuestro Rey y Rey de todos los Reyes.

20.6. Por lo tanto (§20.5), podemos afirmar que los Cinco Mandamientos de la Iglesia son, en efecto, Mandamientos personales de María, como reglas familiares preventivas de su amor materno y personal por cada uno de nosotros, para preservar la plenitud de la Paz, de la Alegría y Salvación en nuestras Vidas. Son como besos y abrazos de una madre amorosa que ordena a cada “niño” el deber de pedir -todos los días- la bendición de uno de los padres, abuelos, tíos o padrinos antes de “atreverse” a salir del hogar. Pensemos brevemente en los resultados de esta sencilla analogía: en la práctica, al final, sólo los hijos que obedecen (i.e. el “mandamiento” de pedir la bendición...) tendrán la gracia de una proteción sobrenatural poderosísima, después de escuchar, todos los días: "Que Dios te bendiga y proteja, hijo amado; ya puedes irte tranquilo, pero llévate tu chaqueta, porque hoy hará mucho frío, y quiero que vuelvas a casa sano y feliz; seguramente acrecentando, después de un beso: "Mamita vá a estar orando y esperando por ti con una sopa calientita y tu sándwich favorito." (¡¡¡Otro beso!!!)

20.7. Estamos convencidos de que, en la medida que ese Apostolado siga expandiéndose -así lo esperamos- también la devoción al Beato Charlie se extenderá fuera de Puerto Rico. Hay miles y miles de ferviente oraciones en el mundo, de padres y abuelos que, angustiados, ruegan a Dios para que sus hijos y otros seres queridos no-practicantes o completamente distanciados regresen a los Sacramentos y vivan en plena comunión con la Iglesia, único medio ordinario de salvación eterna. Tales interminables súplicas, como la de Santa Mónica, casi 30 anos llorando y orando por la conversion de su hijo, ahora San Agustín, a lo mejor serán respondidas más rápidamente si se confían con ayunos y novenas a la intercesión del Beato Charlie ya que esta fue, en esencia, la grand Mision de su vida. Y aún que los milagros -en este sentido- para la gran mayoría no pueden ser concedidos, ya que el Evangelio sólo puede ser propuesto, nunca impuesto, al menos el Beato Charlie podrá interceder por gracias extraordinarias y misericordiosas, que en última instancia redunden en la salvación eterna de esas almas aunque no haya un retorno pleno a la Casa del Padre aquí en la Tierra. Además, todo bautizado, pelos méritos y tesoros de la Iglesia tienen, en último caso, el derecho de recibir el Sacramento de la Unción de los Enfermos en la hora de la muerte, garantizando el perdón de todos sus pecados.

20.8. Sin embargo, evidentemente, en la economía de la salvación, y por el amor de Dios por nosotros, no existen restricciones y cualquier tipo de gracia puede ser solicitada por intercesión de un hermano o hermana ya confirmado de estar en el Cielo, con Dios. Y desde el inicio de su proceso de canonización, se le han confiado varias peticiones de curas milagrosas, como el milagro concedido a una madre de 42 años que rezó para curarse de un linfoma maligno non-Hodgkin y quedó totalmente sana. Ese milagro fue comprobado en el 20 de Diciembre de 1999, luego de una rigurosa investigación científica.

20.9. Ahora en el Cielo, en presencia de la Virgen Santísima, su amada madre, después de llevar su cruz sin quejarse, en contra de una crónica enfermedad inflamatoria intestinal que duró casi toda su vida, y que se convirtió en cáncer quitándole la vida con apenas 44 años; este santo hombre seguramente será honrado por Dios y le encantará interceder a favor de cualquiera que decida confiar en él, para la gloria de Dios. Además, como el fóco principal de ese Apostolado será la conversión de los pecadores y la salvación de las Almas, las Gracias distribuidas por Dios en honor de ese santo caribeño serán de inmenso consuelo para el corazón inmaculado de nuestra Santísima Madre, que lloró en La Salette precisamente por este motivo. “...Habrá más alegría en el Cielo por un pecador que se arrepiente y convierte, que por noventa y nueve justos que no necesitan de conversión.” (Lucas 15:7).



































¡Bendito Charlie, ruega por nosotros! 



21- Requisitos Para Participar de las Misas con el Debido Respeto.*

21.1- Vestir bien y con modestia
Vestir bien y confortable para la Misa, respetando las reglas del decoro.
21.2- Genuflexión
Arrodillarse con una sola rodilla en el suelo. Eso deberá hacerse al entrar y salir si en la Iglesia hay sagrario. Y cada vez que se pasa por delante del sagrario o se sube o se baja por el presbiterio.
21.3- Permanecer en silencio
Procurar no hablar en la iglesia, o hablar en voz baja, aunque la celebración aún no haya comenzado.
21.4- Respeto a los movimientos de la Misa
Los fieles que gozan de buena salud deben respetar las posturas de la celebración: sentado, de pie, de rodillas. En cuanto a ese último, conviene recordar que "el reclinatorio es para las rodillas, y no para los pies".
21.5- El signo de la paz - variable de acuerdo a quien esta cerca, pero sin distraerse demasiado
Y sobretodo orando en su corazón para que Dios realmente conceda Su Paz a todos los participantes que esten en estado de Gracia.
21.6- El requisito más importante:
Prepárate para una Comunión Espiritual: No te presentes a recibir la Sagrada Comunión, si no estás en Estado de Gracia, después de un sincero examen de conciencia.
21.7- No salir inmediatamente después de terminar la Misa.
Es aconsejable esperar a que el sacerdote y los ministros concluyan la celebración y sólo salir después de terminar el canto de despedida, por respeto al coro o cantantes. Además, se recomienda quedarse un poco más para la acción de gracias silenciosa, especialmente por aquellos que han recibido a Jesús en la comunión eucarística.
(*Texto editado o mejorado en base a las recomendaciones básicas del Padre Francisco Delgado)

22- "¡Yo estaré con ustedes hasta el fin de los Tiempos!""
(video ilustrativo)

17.1- "Tu eres Pedro, y sobre esta "Roca" (Papado) edificaré Mi Iglesia (no miles de denominaciones), y los poderes del infierno no prevalecerán contra ella.” (Mt. 16:18)

23- LaSalette.cafe - Prójimo Lugar de Encuentro

Por favor, utilice el enlace de contacto en el menú principal de esta página, arriba, para solicitar más información, mientras disfrutas de nuestro video-invitación en forma de poesía.

Por Favor Comparte...
Acá sigue nuestro video-invitación, em forma de poesía.

© Copyright 2024/2025 Sts. Anne & Joachim Catholic Society - All Rights Reserved